Maestría en Sexualidad Humana y Terapia de Pareja

Campus disponibles:
San Fco de Macorís | Santiago | Santo Domingo

General

La Maestría en Sexualidad Humana y Terapia de Pareja entra en su Séptima promoción, pero la misma se ha enriquecido por la experiencia de 19 promociones de los programas de Sexualidad. El Instituto fue fundado en 1985, actualmente cuenta con 32 años de labores ininterrumpida en nuestra Academia. Cuenta con la única Clínica del País para el manejo de las disfunciones sexuales, abuso sexual, violencia de género, manejo de parafilias y conflictos de Parejas. Al momento de escribir esta introducción el Instituto ha dado servicios a más de  28,000 individuos muchos de los cuales han asistido con su pareja o con sus hijos y familiares.

El nuevo milenio ha llegado con grandes retos en lo que a la salud sexual se refiere; de ahí que el séptimo programa que estamos iniciando  viene con grandes modificaciones, dentro de las cuales se destaca un aumento en las destrezas de investigación, metodología de la educación, niveles más avanzados de terapia sexual y de pareja y un cuarto nivel de trabajo clínico. Se han incluido  nuevos talleres en el manejo del Abuso sexual uso del Genograma en Terapia Sexual, Evaluación y Manejo de los Trastornos del deseo sexual, El manejo del duelo, y en la presente promoción reforzaremos el uso del Manual de Prácticas para Evaluación y Manejo de las Disfunciones Sexuales (2017), de esta manera el profesional formado en nuestro programa podrá enfrentar los retos que nos plantea la  sociedad del siglo XXI.

El profesional formado en el programa tiene un amplio horizonte tanto en el país como en el extranjero, ya que la Maestría se enriquece con un extenso marco teórico de publicaciones nacionales e internacionales y además por la experiencia, establecida en la clínica ambulatoria del Instituto la cual es la más grande del país y a la que acuden personas de todos los rincones de la república incluyendo dominicanos que residen en el extranjeros.

El objetivo principal de la Maestría en Sexualidad Humana y Terapia de Pareja es la formación y entrenamiento de médicos, psicólogos y otros profesionales de las ciencias de la salud y la conducta como terapeutas sexuales y de pareja, con condiciones para comprender, diagnosticar y tratar individuos y parejas con dificultades que afectan su salud sexual, enfocados desde el contexto de la experiencia clínica, educativa, docente y de investigación.

Específicos

  • – Proveer a los profesionales en formación los conocimientos científicos necesarios para el estudio y manejo de los problemas que afectan la salud sexual del individuo, pareja y familia.
  • – Capacitar a los profesionales en la comprensión de la sexualidad en un contexto biopsicosocial, de manera que integren y enfoquen los diferentes factores que inciden negativamente en la salud sexual.
  • – Instruir sobre los métodos y estrategias necesarios para que el terapeuta desarrolle habilidades y destrezas en la prevención, evaluación, diagnóstico, educación y tratamiento de los individuos con disfunciones sexuales, parafílias o cualquier alteración en su salud sexual.
  • – Brindar la oportunidad de conocer y contactar otras áreas de la salud que intervienen en el manejo efectivo de las problemáticas de este tipo de paciente.
  • -Promover en el estudiante la oportunidad de una revisión crítica y reflexiva de sus actitudes, creencias acerca de la sexualidad y además su disposición para trabajar en esta área, con el fin de que incida en su crecimiento personal y desarrollo profesional.
  • – Dotar al terapeuta de los instrumentos necesarios para que pueda establecer programas de educación preventiva y enriquecimiento de la sexualidad de los individuos, la vida de pareja y la familia.
  • – Adiestrar a los maestrantes en el reconocimiento y manejo de los conflictos maritales.
  • – Adiestrar en el manejo específico de estrategias de intervención en los conflictos de pareja, que se generan en los patrones de interacción a nivel relacional, intergeneracional y comunicacional.

El programa de Maestría en Sexualidad Humana y Terapia de Pareja además de poseer titulación de grado otorgado por una Academia reconocida por el MESCyT (Ministerio de Educción superior en Ciencia y Tecnología) organismo regulador en nuestro país, en áreas de la ciencias de la salud, psicología, orientación, educación, sociología, trabajo social u otras áreas afines como guía espiritual (pastores, sacerdotes religiosos, diáconos) debiendo demostrar su ejercicio profesional afines e identificado con las dificultades de conducta del individuo.

Así mismo, está dirigido a personas con las siguientes características:

  • – Interesadas y motivadas en completar su formación con un programa de Maestría en Sexualidad Humana y Terapia de Pareja.
  • – Capaces de responder a los requerimientos propios del programa a los fines de alcanzar las competencias que la realización del mismo implica.
  • – Responsables y con un accionar ético y moralmente correcto, que pueda servir de base a la aplicación de los conocimientos a ser adquiridos dentro de un marco de conducta ética, moral y altamente  profesional.
  • – Dispuestas y comprometidas a cumplir con las obligaciones y exigencias propias del programa de Maestría.
  • Acta de Nacimiento Orginal certificada.
  • Copia fotostática de Cédula de Identidad Personal y Electoral.
  • Resumen de Curriculum Vitae.
  • Dos Fotos 2x2.
  • Record de calificaciones oficial de grado legalizado en original por el MESCyT
  • Certificado de título de grado legalizado en original por el MESCyT.
  • Certificado médico expedido por el Dispensario Médico de la UASD.
  • Aprobar el curso propedéutico
  • Dos Fotos 2x2.
  • Formalizar su inscripción en el programa
Código Nombre
Propedéutico
MED-8302 Princ Gen de Inv Cualt y Cuant
Primer Módulo
MED-8301 Trabajo Clinico Sexual l
MED-8304 Hist y Evolu del Desarr Humano
MED-8305 Respuesta Sexual Humana
MED-8306 Integración y Desarroll Humano
MED-8307 Principios de Psicopatología
MED-8308 Seminario Terapia Sexual I
Segundo Módulo
MED-8328 Transtornos Sex Diag y Tratam
MED-8329 Terapia Conduc Apl A la Sex
MED-8334 Seminario Terapia Sexual ll
MED-8335 Trabajo Clinico Sexual ll
SAP-8320 Met Invest Apli Sexualidad
SAP-8321 Ética y Aspectos Legales Sex T
Tercer Módulo
MED-8336 Seminario Terapia Sexual lll
MED-8337 Terapia Marital Aspe Sex Matri
MED-8338 Terapias Altern en Sexulid hum
MED-8339 Trabajo Clinico lll
Cuarto Módulo
MED-8341 Met de Invest Anteproy Tesis
MED-8342 Terapia Cognitiva Apl Sex Pare
MED-8343 Terapia Marital ll
MED-8344 Trabajo Clinico lV
MED-8345 Aspec Sist Ter Familiar Mar Se
Quinto Módulo
MED-8390 Tesis de la Maestria

¡Haz tu solicitud de admisión aquí!

Programas Similares

Maestría en Enfermería Pediátrica y Adolescente

Maestría en Enfermería Pediátrica y Adolescente

Descripción:

La Escuela de Enfermería actualmente trabaja en el fortalecimiento del postgrado para poder ofrecer a los egresados programas de maestrías...

Doctorado en Ciencias de la Salud

Doctorado en Ciencias de la Salud

Descripción:

El grado de doctorado es la mayor titulación del cuarto nivel de educación superior, permitiendo el desarrollo de investigaciones básicas,...

Maestría en Terapia Familiar

Maestría en Terapia Familiar

Descripción:

Las demandas de atención en el área de la salud mental de las familias  dominicanas han aumentado con las necesidades...

CONTACTOS

Universidad Autónoma de Santo Domingo - Primada de América, Fundada el 28 de octubre de 1538
Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana

Teléfono: 1 (809) 535-8273 | Fax: 1 (809)508-7374 | [email protected]

NOSOTROS

HISTORIA

DEFINICION

BIBLIOTECA

NOTICIAS

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Síguenos