Maestría en Enfermería en Cuidados Intensivos y Emergencias

Campus disponibles:
Baní | San Fco de Macorís | Santiago | Santo Domingo

General

Observando la responsabilidad que tiene la  Universidad Autónoma de Santo Domingo de  entregar a la sociedad un profesional que sea capaz de desempeñar sus habilidades y destrezas, valores y actitudes, en aquellos dominios de competencia que son los centrales de la formación, de enfermeras (os) que  requieren de un nivel de conocimientos educativos sólidos, para que, al llevarlos al campo práctico, puedan desarrollar de manera acertada todos los procedimientos y cuidados de enfermería hacia el enfermo y este último tenga la oportunidad de tener una evolución satisfactoria que lo lleve a la curación cuando así lo requiera la patología, o una buena calidad de vida cuando la evolución de la enfermedad no permita la curación, así como llevar a cabo programas para la prevención de enfermedades en general.

El cuidado del paciente en estado crítico exige enfrentarse a situaciones de crisis vital en un entorno complejo con tecnología diagnóstica y terapéutica en constante evolución, siendo una de las áreas de la atención a la salud que ha tenido un desarrollo más acelerado en las últimas décadas.

El enfermero/a con maestría en cuidados intensivos y emergencias del Paciente Adulto   realiza una valoración dinámica, un reconocimiento oportuno y una detección precoz de las complicaciones, fomentando al mismo tiempo la curación y la recuperación del paciente. Además, un egresado/a debe estar preparado para importantizar y brindar el apoyo emocional al paciente y familia.

Esta propuesta de formación, que se presenta como maestría en Enfermería en Cuidados Intensivos y emergencia del Adulto, se enfoca en ofrecer a los profesionales de enfermería el desarrollo de conocimientos y habilidades para abordar estos complejos cuidados, con formación apropiada al tipo de servicio, seguridad y humanización. Promueve la investigación en esta línea como estrategias para dar soluciones oportunas a los problemas de atención, que a diario surgen en esta área y dar respuestas a nuevas tendencias, retos y desafíos presentes y futuros, que permita a los/as profesionales de Enfermería profundizar en la comprensión de la dimensión de los cuidados intensivos, como un entorno de complejidad profesional.

 

Contribuir en la formación post-básica de profesionales de Enfermería en el área de cuidados intensivos, urgencias y emergencias mediante el fortalecimiento de sus conocimientos científicos y tecnológicos, con competencias para la gestión y toma de decisiones oportunas en la oferta de cuidados integrales basados en evidencias científica a los usuarios con alteraciones multiorgánico independientemente, del nivel de atención de salud donde oferte sus servicios

Promover y profundizar conocimientos y habilidades avanzadas en cuidados intensivo y Emergencias que permitan a las/os Enfermeras/os enfrentar y resolver exitosamente los desafíos y demandas actuales, tanto como la habilidad para percibir y prever los cambios necesarios para asegurar calidad de cuidado de alto nivel e integrar la investigación a la práctica profesional, como un componente indispensable para la generación de conocimientos en el área de la Enfermería.

Formar enfermeras/os en Cuidado Intensivo del ,Adulto con elevado nivel académico, que demuestren alto grado de competencia y calidad técnica, para la investigación, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes críticamente enfermos, actuando con ética, responsabilidad y humanismo satisfaciendo integralmente las necesidades de salud de la población de República Dominicana, conscientes de la necesidad de autoformación y perfeccionamiento constante, para una validez y pertinencia en el ámbito nacional e internacional.

ESPECÍFICOS

  1. Fomentar en los maestrantes el desarrollo del pensamiento lógico y reflexivo, que les permita identificar con mayor precisión las situaciones de riesgo y puedan tomar las decisiones más acertadas en cuanto al cuidado de la persona enferma, demostrando seguridad en la oferta de cuidados personalizados con calidez y humanización a las personas que lo necesiten en las unidades de cuidados intensivos y emergencias de los hospitales y centros.
  2. Promover en las enfermeras/os habilidades y destrezas en la aplicación de las ciencias y las tecnologías de modo que brinde cuidados de calidad a los usuarios basados en evidencias.
  3. Apropiar a los participantes de la maestría en cuidados intensivos y emergencias, las herramientas que fomenten el desarrollo de investigaciones o participar con otros profesionales afines en proyectos de investigación.
  4. Fomentar en el participante habilidades para el trabajo en equipo de forma multidisciplinario y transdisciplinario con los recursos humanos que intervienen en la atención.

 

  1. Título de grado de enfermera/ro.
  2. Tener espíritu de superación demostrado por los logros que haya alcanzado en su vida personal y profesional.
  3. Estar comprometida/o con su educación y formación, lo cual deberá reflejarse en las calificaciones obtenidas en el pre-grado y otros programas de post-grado que haya desarrollado dentro o fuera de los recintos educativos. Es decir, Mostrar interés por su superación académica.
  4. Mostrar interés en la investigación y docencia en el campo de los cuidados críticos y emergencias.
  5. Poseer actitud crítica y prospectiva para la aplicación del proceso del cuidado de enfermería en el ámbito hospitalario.
  6. Demostrar tener compromiso social y vocación de servicio.
  7. Demostrar capacidad de trabajo, disciplina y constancia para el estudio y desarrollo intelectual.
  • Acta de Nacimiento Orginal certificada.
  • Copia fotostática de Cédula de Identidad Personal y Electoral.
  • Resumen de Curriculum Vitae.
  • Dos Fotos 2x2.
  • Record de calificaciones oficial de grado legalizado en original por el MESCyT
  • Certificado de título de grado legalizado en original por el MESCyT.
  • Certificado médico expedido por el Dispensario Médico de la UASD.
  • Aprobar el curso propedéutico
  • Dos Fotos 2x2.
  • Formalizar su inscripción en el programa
Código Nombre
Propedéutico
INF-8257 Ambientación Aula Virtual
SAP-8311 Gestión Fuentes Inf Salud
SAP-8329 Metodología de la Investigació
Primer Módulo
CFI-8130 Fisiopatología
ENF-8310 Unidad C I Procedimientos
ENF-8320 Enfermería en C Intensivos I
SAP-8224 Bioética Legislación Sanitaria
Segundo Módulo
ENF-8330 Enfermería en C Intensivos II
EST-8312 Bioestadística
INF-8258 Las Tics en UCI y Emergencias
SAP-8110 Epidemiología
Tercer Módulo
ENF-8340 Enfermería en C Intensivos III
SAP-8507 Elab y Redacción Art Científi
SAP-8518 Seminario de Tesis I
Cuarto Módulo
ENF-8350 Enfermería en Emerg Unrg Desas
ENF-8430 Gest y Adm Pacientes CI Emer
SAP-8522 Seminario de Tesis II
TEG-8613 Planif Educ E Inst Nivel Sup
Quinto Módulo
ENF-8360 Pasantía
Sexto Módulo
ENF-8807 Tesis de Maestría

¡Haz tu solicitud de admisión aquí!

Programas Similares

Diplomado Investigación en Ciencias de la Salud

Diplomado Investigación en Ciencias de la Salud

Descripción:

La investigación científica es una de las principales actividades para generar nuevos conocimientos que contribuyan a la solución de problemáticas...

MAESTRÍA EN BANCO DE SANGRE Y HEMOTERAPIA

MAESTRÍA EN BANCO DE SANGRE Y HEMOTERAPIA

Descripción:

Dado que existen algunos problemas de salud cuya única alternativa terapéutica es la transfusión de sangre o algunos de sus...

Maestría en Sexualidad Humana y Terapia de Pareja

Maestría en Sexualidad Humana y Terapia de Pareja

Descripción:

La Maestría en Sexualidad Humana y Terapia de Pareja entra en su Séptima promoción, pero la misma se ha enriquecido...

CONTACTOS

Universidad Autónoma de Santo Domingo - Primada de América, Fundada el 28 de octubre de 1538
Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana

Teléfono: 1 (809) 535-8273 | Fax: 1 (809)508-7374 | [email protected]

NOSOTROS

HISTORIA

DEFINICION

BIBLIOTECA

NOTICIAS

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Síguenos