MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

General

El programa de maestría tiene como propósito la formación de recursos humanos con competencias cognitivas, procedimentales, actitudinales y valorativas para la formación y el perfeccionamiento de recursos humanos en el ámbito de la Educación sexual integral. Capaces de desarrollar tareas, principios y funciones propios del área, con calidad, sentido de compromiso, apertura y creatividad, para satisfacer los requerimientos de orden académico, educativo, personal-social y de atención a la diversidad; que apoyen la mejora integral de alumnos, docentes, gestores de centros, las familias y comunidades, tanto en los aspectos técnicos como en sentido afectivo, humanista y social.

Transferir las capacidades cognitivas, procedimentales, metodológicas y actitudinales de orientadores y psicólogos responsables del Programa de Educación Afectivo Sexual (PEAS) que se desarrolla en los centros educativos del Ministerio de Educación y otros profesionales en el área de la orientación y psicología.

Específicos

Promover el desarrollo en los y las participantes de las competencias para identificar, comprender y abordar de forma crítica y propositiva los problemas que afectan a los estudiantes relacionados con su sexualidad.

Favorecer en los y las participantes procesos de reflexión crítica en torno a los enfoques teóricos y pedagógicos relacionados a la Educación Sexual Integral.

Empoderar a los y las profesionales de la educación para incidir dentro de las aulas, centros educativos, familias y comunidades a través del diseño e implementación de distintas estrategias de prevención de embarazos en la adolescencia, ITS/VIH/SIDA.

Desarrollar programas de prevención e intervención de riesgos psicosociales y sexuales, con énfasis en la escuela, la familia y la comunidad.

Educadores en diferentes áreas, en especial, orientadores en servicio y psicólogos/as.

  • Acta de Nacimiento Orginal certificada.
  • Copia fotostática de Cédula de Identidad Personal y Electoral.
  • Resumen de Curriculum Vitae.
  • Dos Fotos 2x2.
  • Record de calificaciones oficial de grado legalizado en original por el MESCyT
  • Certificado de título de grado legalizado en original por el MESCyT.
  • Certificado médico expedido por el Dispensario Médico de la UASD.
  • Aprobar el curso propedéutico
  • Dos Fotos 2x2.
  • Formalizar su inscripción en el programa

¡Haz tu solicitud de admisión aquí!

Programas Similares

MAESTRÍA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

MAESTRÍA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Descripción:

Esta maestría se proyecta en el marco de la necesidad que tiene el país de profundizar en la formación de...

ESPECIALIDAD EN PROCESOS PEDAGOGICOS EN EL NIVEL INICIAL

ESPECIALIDAD EN PROCESOS PEDAGOGICOS EN EL NIVEL INICIAL

Descripción:

Nuestra oferta de cuarto nivel en Especialidad de Procesos Pedagógicos en el Nivel Inicial busca potencializar en los profesionales de...

Maestría en Estudios Curriculares

Maestría en Estudios Curriculares

Descripción:

La iniciativa de desarrollar este programa de Maestría en Estudios Curriculares parte de la necesidad que tiene el país de...

CONTACTOS

Universidad Autónoma de Santo Domingo - Primada de América, Fundada el 28 de octubre de 1538
Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana

Teléfono: 1 (809) 535-8273 | Fax: 1 (809)508-7374 | [email protected]

NOSOTROS

HISTORIA

DEFINICION

BIBLIOTECA

NOTICIAS

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Síguenos